Crítica: ‘FC Barcelona, una nueva era’, crónica de una montaña rusa

0
Crítica FCB Una nueva era

Crítica de ‘FC Barcelona, una nueva era’, la nueva serie documental de Prime Video se estrena el próximo 28 de diciembre.

Uno de los últimos estrenos del año en Prime Video España es un producto que interesará a los aficionados más futboleros. Se trata de ‘FC Barcelona, una nueva era’, una docuserie que relata los dos últimos años más convulsos de la historia reciente del club catalán. Los 5 episodios de los que consta verán la luz el próximo 28 de diciembre en la plataforma.

Las tres últimas temporadas del Barça se han saldado con un único título, la Copa del Rey conseguida en abril de 2021. El resto todo han sido malas noticias: el calvario de Ansu Fati con las lesiones, la retirada del Kun Agüero por una arritmia y, en especial, el traumático adiós de Leo Messi en agosto de 2021, al no poder renovar debido a la catastrófica situación económica del club, pese a que el argentino había reconsiderado su decisión inicial y quería seguir.

Crítica FCB Una nueva era
Leo Messi en su rueda de prensa de despedida, en agosto de 2021. Foto: La Vanguardia

Del Barça de Messi, Piqué y Koeman hemos pasado a los Pedri, Gavi y Lewandowski en cuestión de dos años. Unos cambios acelerados, con el regreso de Joan Laporta a la presidencia y la llegada de Xavi Hernández al banquillo. La ilusión sigue intacta en el aficionado culé pese a los constantes batacazos europeos y la difícil situación económica a la que le abocó la desastrosa gestión del expresidente Bartomeu.

Las llegadas de Setién y Koeman y el burofax de Messi

Producida por Barça Studios (ya sin Rakuten, que produjo ‘Matchday’ en 2019), esta docuserie arranca en enero de 2020, con la destitución de Ernesto Valverde como entrenador del Barça. El fichaje frustrado de Xavi Hernández y la llegada de Quique Setién es el punto de partida del primer episodio, que rápidamente da paso al vergonzoso 2-8 de Lisboa con el que terminaría el crédito del cántabro y arrancaría la era Ronald Koeman.

Precisamente Koeman es uno de los grandes protagonistas de los dos primeros episodios, que muestran conversaciones inéditas del holandés en un restaurante abordando con el presidente Bartomeu el drama por el burofax con el que Leo Messi solicitó abandonar el club en agosto de 2020, un adiós que finalmente no se produjo.

Ronald Koeman en su presentación como entrenador del Barça, en agosto de 2020. Foto: Alejandro García (Efe)

El regreso de Laporta y el traumático adiós de Messi

El papel protagonista de Koeman empieza a decrecer cuando en marzo de 2021 el expresidente Joan Laporta vuelve a ganar las elecciones a la presidencia del Barça. Ahí comienza una relación que en el documental se observa cómo se va enfriando lentamente. Pese a la aparente buena sintonía inicial de ambos, la pérdida del título de Liga 2020-2021 hace que el presidente deje de confiar en el holandés, cuya destitución se produciría unos meses después tras el mal arranque liguero, ya en un Barça post-Messi.

El adiós de Messi es uno de los platos fuertes de la docuserie, que lo refleja en un segundo episodio que pone la piel de gallina, como la marcha traumática que fue y que abrió una herida muy dolorosa que todavía no ha cicatrizado. La reciente consecución del Mundial por parte del argentino ha ahondado aún más en este sentir de tristeza del barcelonismo, que lo ha vivido como un título propio pero lamentando al mismo tiempo que el 10 no haya podido campeonarlo como jugador del Barça después de ser su buque insignia durante casi veinte años.

El hecho de volver a ver (y desde dentro) imágenes de Messi en el vestuario y liderando al grupo durante las temporadas 19-20 y 20-21 removerá el corazón de los barcelonistas, que ansían que el argentino pueda volver en un futuro a cerrar su etapa deportiva en el club de sus amores, de donde nunca debería haberse ido.

Charla técnica de Xavi Hernández a sus jugadores en la previa del Clásico en marzo de 2022, en el que los blaugrana se impusieron por 0-4. Foto: Youtube

Llega Xavi

Volviendo al documental, tras el adiós de Messi y la destitución de Koeman llega Xavi Hernández, uno de los mejores jugadores de la historia del club, para hacerse cargo del banquillo. La afición y el propio Laporta (pese a su reticencia inicial) ven en él demasiadas semejanzas con la llegada de Guardiola en 2008 y esperan que se repita con él lo sucedido.

Las conversaciones técnicas de Koeman y Xavi con los futbolistas son, de largo, lo mejor de este documental, que nos permite conocer cómo funciona un club tan complejo y único como el Barça desde dentro. No falta la ración habitual de exceso de triunfalismo por parte del presidente Joan Laporta, a lo que ya nos tiene acostumbrados. Algo que contrasta con la imagen apocada y de nula autoridad que transmite el expresidente Bartomeu.

Crítica FCB Una nueva era
Xavi Hernández llega al banquillo en noviembre de 2021. Foto: Prime Video

También resulta muy interesante ver cómo se vivió la celebración de la Copa del Rey ganada en Sevilla en abril de 2021. Es el único título que ha ganado el Barça en los últimos tres años, y se vivió con una euforia desmedida tanto por parte de los jugadores como por parte del flamante presidente Joan Laporta. Además, a la postre resultó ser el último trofeo que Leo Messi levantó como jugador del Barça.

Resumir tres temporadas tan convulsas en apenas cinco episodios de 30 minutos es una tarea complicada, en la que se echa en falta conocer más sobre algunos hechos de la 19-20 muy interesantes que se han perdido. Aun así, hay momentos interesantes como la escena inédita de la surrealista presentación de Quique Setién ante la plantilla en enero de 2020 o la conversación de Koeman con Bartomeu en un restaurante en pleno burofax de Leo Messi.

Joan Laporta en la premiere de la docuserie ‘FC Barcelona, una nueva era’. Foto: Sara Gordon – FC Barcelona

En definitiva, ‘FC Barcelona, una nueva era’ muestra la montaña rusa que es el día a día del Barça y la turbulenta transición que ha tenido que realizar en estos tres últimos años. Una etapa marcada por constantes crisis deportivas e institucionales, que en los últimos meses están empezando a calmarse y terminan con un brío de optimismo con la llegada de fichajes en verano de 2022, con Robert Lewandowski como nuevo ídolo del barcelonismo.

Se trata de un documental cuyo visionado es, por supuesto, imprescindible para todos los seguidores del Barça, pero que además también gustará a los aficionados del fútbol en general, que podrán conocer desde dentro cómo funciona uno de los clubes más mediáticos y especiales del mundo.

De izquierda a derecha, Sergio Busquets, Héctor Bellerín, Pedri, Balde, Gavi, Ter Stegen y Eric García posando en la premiere de ‘FC Barcelona, una nueva era’. Foto: Sara Gordón – FC Barcelona

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí