Crítica de ‘La Ruta’, la nueva serie de ATRESplayer PREMIUM, se estrena este domingo 13 de noviembre con doble capítulo.
La factoría de ficción original de Atresmedia no descansa. Después del éxito de crítica y público de ‘La novia gitana’ en ATRESplayer PREMIUM, ahora llega el turno de un nuevo título que también quiere causar sensación en el panorama audiovisual español: ‘La Ruta’, que arranca el próximo domingo 13 de noviembre en la citada plataforma.
‘La Ruta’ es una producción de Caballo Films, creada por Borja Soler y Roberto Martín. Está protagonizada por Álex Monner, Claudia Salas, Ricardo Gómez, Elisabet Casanovas y Guillem Barbosa. A pesar de su juventud, todos ellos cuentan ya con una amplia trayectoria a sus espaldas y son rostros más que conocidos para el espectador.
Nos situamos en la Valencia de principios de los 80, concretamente en la localidad de Sueca. Marc Ribó (Álex Monner) es un joven de 18 años, con unas ambiciones profesionales muy concretas relacionadas con el mundo de la noche y las discotecas. Sus amigos Toni (Claudia Salas), Sento (Ricardo Gómez) y Nuria (Elisabet Casanovas) van a ser sus compañeros de viaje en esta aventura que está a punto de comenzar por la mítica Ruta del Bakalao.
La historia de Marc Ribó, el gran protagonista de ‘La Ruta’
El personaje de Marc Ribó (Álex Monner) es el epicentro de una trama que desde el primer momento resulta hipnótica, por lo que cuenta y por cómo lo hace, algo a lo que la actuación de su protagonista contribuye en gran medida. Monner asume los galones en esta ocasión volviendo a hacer gala de una solvencia más que demostrada y acreditada anteriormente en varios títulos como ‘Sé quién eres’, ‘Vivir sin permiso’ o ‘Polseres vermelles’, y que lo reafirma como uno de los mejores actores de su generación.
Monner nos descubre a un personaje, Marc Ribó, con dos facetas muy diferenciadas. La primera muestra su relación desacomplejada y a todo trapo con el mundo de la fiesta desenfrenada, la música y las drogas. La segunda, más humana, entrañable y tierna, nos descubre su parte más familiar, en especial su relación con sus padres y su hermano Lucas (Guillem Barbosa).
La estética de ‘La Ruta’ es prácticamente un personaje más. Hasta el último detalle, todo está cuidado para sumergir al espectador dentro de la serie. La aridez de las localizaciones, esos descampados en las afueras, el vestuario de los personajes… Todo ello le da ese punto de sordidez tan necesario y que todos relacionamos cuando se nos viene a la mente la ruta del Bakalao.
Una ambientación superlativa con un ritmo demasiado lento
La fotografía es excelente y la ambientación está tan conseguida que en ocasiones te mete hasta demasiado. El martilleo de la música ‘non stop’ que te revienta los tímpanos ha provocado que servidor haya tenido que quitarse los auriculares en más de una ocasión de lo molesto que resultaba. Indudablemente, esto significa que el objetivo de meter al espectador en el ambiente se cumple.
Donde ‘La Ruta’ se toma su tiempo, nunca mejor dicho, es en cuanto al ritmo de los acontecimientos. Que nadie espere una velocidad trepidante, cliffhangers espectaculares ni giros inesperados. El transcurso de los acontecimientos es pausado, hasta en ocasiones excesivamente lento, algo que puede provocar la pérdida de interés del espectador curioso que no sepa de qué va todo esto de la Ruta del Bakalao. La serie se viste despacio y no tiene ninguna prisa.
Las alabanzas a Monner son extensivas al resto del elenco. Ricardo Gómez nos sorprende con un cambio de registro que le aleja del personaje de Carlos en ‘Cuéntame’, con el que su Sento seguramente sería coetáneo, pero que no puede ser más opuesto. Claudia Salas y Elisabet Casanovas también brillan con unos personajes con entidad propia.
Otro aspecto que se agradece y que ayuda a que realmente parezca que los personajes son valencianos, es que en los diálogos se incluyan expresiones propias en su variedad lingüística. Contar con actores que dominan el catalán ayuda a ello y es un gran acierto a nivel de casting.
‘La Ruta’ no gustará a todo el mundo
En definitiva, ‘La Ruta’ es una serie peculiar, totalmente diferente a lo que se ha hecho recientemente en ficción a nivel nacional. Tiene un estilo muy alternativo, que no casará con los gustos de todo el mundo. De hecho, es muy probable que no interese a una gran mayoría. Pero quien realmente esté interesado en el universo de lo que fue la Ruta Destroy o Ruta del Bakalao se encuentra sin duda ante su serie.
De igual forma, habrá ‘Ruta’ para rato, y es que Atresmedia ya ha renovado a la serie por una segunda temporada, bajo la denominación ‘La Ruta: Ibiza’, que trasladará la acción a la isla con un nuevo reparto.