La nueva plataforma en catalán de TV3 llegará el próximo mes de septiembre, con contenidos especialmente para el público joven e infantil.
TV3 ha presentado su nueva plataforma de contenidos en catalán. Este miércoles 15 de marzo, el plató 1 de TV3 ha acogido una rueda de prensa en la que la CCMA ha presentado ante los medios el plan estratégico de desarrollo de la nueva OTT, que supondrá una inversión de 30 millones de euros para desarrollarla y dotarla de nuevos contenidos. Unos contenidos que estarán dirigidos principalmente al público infantil y juvenil.
«Es un primer pero gran paso para el audiovisual en catalán. Hoy públicamente hacemos un encargo de elaborar esta plataforma digital de contenidos en catalán. Queremos más programas en catalán en las redes. Queremos adaptarnos a los cambios que el mercado nos pide. Seguir siendo líderes. El mundo cambia, el sector del audiovisual cambia, pero lo que no cambia es nuestra ilusión«, explicaba Laura Vilagrà, consejera de cultura de Cataluña.
«Queremos que impulse la lengua en un momento de retroceso y que su presencia en las plataformas es minoritaria«, explicaba, por su parte, Rosa Romà, presidenta de la CCMA. «Será una plataforma de contenidos de referencia para la ciudadanía. Será una OTT de acceso universal, con registro pero gratuito. Una plataforma que competirá en el entorno audiovisual. Queremos ser un hub de contenidos en catalán. Una plataforma de segunda generación, transmedia y atractiva. Habrá contenidos bajo demanda, pero también mantendremos el directo. Tenemos una apuesta en lineal que también tiene que estar en el entorno digital. Queremos apostar por los videojuegos y por la música en catalán. Y también queremos que sea un acceso a contenidos pedagógicos», añadía la presidenta.
De este modo, para materializar el proyecto, la CCMA trabaja en dos fases. La primera está prevista para septiembre de 2023, con el lanzamiento de la plataforma, con una mejor experiencia para el usuario, que se podrá registrar, y una nueva oferta de contenidos exclusivos en digital. Por otro parte, ya en el segundo trimestre de 2024, arrancará la segunda fase con la plataforma del país, abierta a terceros, con ampliación del catálogo y de los contenidos.
«Es una pieza clave en el nuevo modelo de la CCMA. Cambiará la forma de distribuir nuestros contenidos, pero también nuestra forma de trabajar. Tenemos que ser capaces de establecer nuevas relaciones. Queremos extender la mano a todos los creadores de contenidos en catalán, tenemos que remar juntos por la lengua», explicaba Lluis Garrida, miembro del consejo de la CCMA.
«Una plataforma que tiene como propósito conectar para llegar a todo el mundo«, concluía el acto Rosa Romà.