Crítica: ‘La chica de nieve’, un thriller pausado que marca algunas distancias con la novela

0

Crítica de ‘La chica de nieve’, la nueva serie de Netflix, adaptación televisiva de la novela homónima de Javier Castillo, que se estrena el próximo viernes 27 de enero.

Apenas dos semanas después del lanzamiento de la temporada final de ‘Sky Rojo’, Netflix España prosigue con el estreno de nuevas producciones originales. Esta vez es el turno de ‘La chica de nieve’, adaptación televisiva de la novela homónima de Javier Castillo. La ficción, que consta de 6 episodios, se estrenará el próximo viernes 27 de enero.

Creada por Jesús Mesas y Javier Andrés y dirigida por David Ulloa y Laura Alvea, esta producción de Atípica Films está protagonizada por Milena Smit, José Coronado, Aixa Villagrán, Tristán Ulloa, Loreto Mauleon, Julián Villagrán, Raúl Prieto y Cecilia Freire.

La desaparición de la pequeña Amaya

‘La chica de nieve’ explica la historia de la pequeña Amaya, una niña de 5 años que desaparece en 2010 durante la cabalgata de Reyes de Málaga. Una doble investigación trata de dar respuesta a este misterioso caso: por una parte, la investigación oficial comandada por la inspectora Belén Millán (Aixa Villagrán) y por la otra, la periodística que llevan a cabo Eduardo (José Coronado) y una joven periodista en prácticas, Miren (Milena Smit).

Loreto Mauleón y Raúl Prieto interpretan a los padres de Amaya en ‘La chica de nieve’. Foto: Netflix

La aparición de varios sospechosos pivota el desarrollo de la trama, que tiene lugar en varios puntos de los años 2010 y 2016 (el tinte del pelo de José Coronado da fe de ello). La serie juega con el espectador a completar todo lo que sucedió entre esos años, y le hace partícipe para intentar esclarecer qué sucedió con Amaya en esa cabalgata y si todavía sigue con vida varios años después.

Dos investigaciones paralelas

Precisamente uno de los grandes puntales de la serie es esa investigación paralela que lleva el personaje de Miren (Milena Smit). Con un pasado turbio que aún la remueve, esta joven periodista se mete de lleno en el que será su primer gran trabajo periodístico, de la mano de Eduardo (José Coronado), su maestro y su referente en la profesión.

La serie marca distancias con el exitoso best seller de Javier Castillo, que no olvidemos que vendió más de un millón de ejemplares, convirtiéndose en la novela más leída del confinamiento. De entrada, cambia Nueva York por Málaga, y la cabalgata de Acción de Gracias por la de Reyes. Un entorno mucho más castizo y próximo al público nacional que ayuda a que la serie se pueda vender mejor dentro de nuestras fronteras.

Crítica La chica de nieve
Milena Smit y José Coronado en ‘La chica de nieve’. Foto: Netflix

El resto de la trama mantiene la mayoría de los paralelismos, sustituyendo a la pequeña Kiera Templeton por Amaya Martín, el profesor Jim Schmoer por Eduardo o al agente del FBI Benjamin Miller por la inspectora Belén Millán.

Una adaptación que no arriesga más de la cuenta

La adaptación televisiva se desarrolla de una manera bastante previsible por momentos, convirtiéndose en una historia más de una niña desaparecida como hemos visto en infinidad de ocasiones. La serie destaca por la fortaleza de los personajes y también por las buenas interpretaciones del reparto, en especial Aixa Villagrán y una sensacional Loreto Mauleón que traslada al espectador toda la angustia que sufre su personaje, la madre de la pequeña Amaya.

Aixa Villagrán interpreta a la inspectora Belén Millán en ‘La chica de nieve’. Foto: Netflix

El ritmo peca de ser demasiado cohibido, sin grandes giros ni sorpresas más allá de cliffhangers correctos al terminar los episodios. Algunos de los sospechosos se ven venir porque su presencia en la serie no está muy justificada más allá del mero hecho de tener algo que ver con la desaparición, por lo cual el desarrollo de los hechos no resulta muy sorprendente.

En definitiva, ‘La chica de nieve’ es un entretenido thriller que se cocina a fuego lento (demasiado, quizá). Para los amantes de la novela, será un reto ver la historia traspasada a la pantalla y las muchas diferencias que hay en la adaptación televisiva. Para aquellos que no la hayan visto, se encontrarán con un buen entretenimiento que les invitará a unirse a la búsqueda de Amaya.

Crítica La chica de nieve
LA CHICA DE NIEVE (L to R) MILENA SMITH as MIREN in episode 03 of LA CHICA DE NIEVE. Cr. NIETE/NETFLIX © 2022

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí