Crítica: ‘Bojos per Molière’, un excelente regreso de la ficción propia a TV3

0
Crítica Bojos per Moliere

Crítica de ‘Bojos per Molière’, nueva serie de prime time de TV3 que se estrena el próximo lunes 30 de enero.

Después de varios meses sin producción propia en prime time -con tan solo la telenovela de sobremesa ‘Com si fos ahir’ como única serie de la cadena-, TV3 se pone las pilas y estrena el próximo lunes 30 de enero ‘Bojos per Molière’. Se trata de su primera apuesta de ficción de una larga lista que pretende estrenar en un 2023 en el que busca recuperar esa seña de identidad que ha caracterizado siempre a la pública catalana.

Y es que hubo una época no muy lejana en la que TV3 no paraba de coleccionar grandes éxitos en prime time: ‘Ventdelplà’, ‘Kubala, Moreno y Manchón’, ‘Polseres vermelles’, Cites, ‘Merlí’, ‘Nit i dia’ o ‘Benvinguts a la família’ fueron algunos de los títulos que engancharon a los espectadores durante varias temporadas, hasta que la crisis presupuestaria hizo mella y paralizó cualquier producción, dejando la ficción catalana en una situación muy delicada.

De hecho, en 2022 TV3 únicamente emitió dos producciones: ‘Cucut’, que se emitió sin pena ni gloria en primavera y ‘Després de tu’, una coproducción con la valenciana À Punt, que tampoco destacó especialmente. De cara a este año, la cadena prepara una batería de estrenos -algunos de ellos apoyados en coproducciones- para poder dar la vuelta a la tortilla a esta situación.

Crítica Bojos per Molière
El creador Héctor Lozano y la actriz Elisabet Casanovas en una escena de ‘Bojos per Molière’. Foto: TV3

Nuevo proyecto de Héctor Lozano tras ‘Merlí’

De esta manera, la primera serie en ver la luz es ‘Bojos per Molière’, con Héctor Lozano a los mandos, avalado por el éxito internacional de ‘Merlí’. El reparto principal lo forman Albert Salazar, Ferran Rull, Alejandro Bordanove, Martina Roura y Marc Balaguer y Elisabet Casanovas, que repite con Lozano tras interpretar a Tània en las tres temporadas de ‘Merlí’.

Ambientada en 1997, explica la historia de un grupo de jóvenes que empiezan a estudiar Arte dramático en el Institut del Teatre de Barcelona. Ambos compartirán sus vivencias y sus conflictos con su pasión por el teatro como nexo de unión. La ficción constará de 8 episodios de 40 minutos de duración.

La primera tentación al ver el tráiler de la serie, leer la sinopsis y ver que es una creación de Héctor Lozano es pensar que estamos ante la nueva ‘Merlí’. Error. ‘Bojos per Molière’ tiene entidad propia y, aunque también explica la historia de un grupo de jóvenes, es un punto más madura y está más enfocada al salto que estos personajes tienen que dar al mundo profesional.

Crítica Bojos per Molière
Albert Salazar en una escena de ‘Bojos per Molière’. Foto: TV3

Personajes variados y con una pasión común por el teatro

El piloto de la serie sirve para presentarnos a los jóvenes que van a luchar por superar las pruebas de acceso del prestigioso Institut de Teatre: Kàtia (Elisabet Casanovas), una chica testaruda e inconformista; Ferran Bonamusa (Albert Salazar), un niño de papá que tendrá que aprender a sacarse las castañas del fuego por si solo; Eloi (Ferran Rull), un chico algo tímido e inseguro que sueña con ser director, y Rem (Alejandro Bordanove), un joven alternativo y muy desinhibido.

Todos ellos presentan unos rasgos de personalidad muy atractivos y logran que el público empatice rápidamente con ellos. De la misma forma, hay que destacar que la ambientación y la estética de finales de los 90 se convierten un personaje más de la serie, y esto hace que el producto también entre por los ojos.

Este proyecto supone otro paso más en la carrera de Albert Salazar y Elisabet Casanovas, actores jóvenes pero experimentados tras dar el salto a otras producciones a nivel estatal, como ‘El Internado: Las Cumbres’ o ‘La ruta’, respectivamente. El resto del elenco lo forman actores veteranos muy conocidos de otras producciones de TV3, como Jordi Martínez, Boris Ruiz o un grandioso Pere Arquillué que se come la pantalla en cada aparición.

Tras el éxito de ‘Merlí’, Elisabet Casanovas coprotagoniza ‘Bojos per Molière’. Foto: TV3

La importancia de reivindicar el papel del teatro

La serie es también un gran acierto por su narrativa y por el hecho de reivindicar una temática tan necesaria como el papel del teatro y de la cultura en la sociedad y especialmente entre los jóvenes. Las metáforas que permite el teatro como elemento de metaficción dan también mucho juego y sirven para construir los roles de cada uno dentro de los distintos personajes que interpretan en las tablas del escenario y en las aulas del Institut del Teatre.

En definitiva, ‘Bojos per Molière’ es el producto perfecto para que TV3 se reenganche a la producción de ficción propia en prime time y pueda recuperar el prestigio que llegó a tener en su día. Una apuesta acertada, cuidada y que tiene los ingredientes necesarios para llegar al público catalán y lograr fidelizarlo.

Elisabet Casanovas, Alejandro Bordanove y Ferran Rull escuchando las indicaciones del creador Héctor Lozano en el rodaje de ‘Bojos per Molière’. Foto: TV3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí