Repasamos el año televisivo de las cinco cadenas generalistas: balance del 2022 y propósitos para el 2023 de Antena 3, Telecinco, La 1, laSexta y Cuatro.
Se cierra 2022. Un año televisivo que nos ha dejado cuatro claves: la fortaleza de una parrilla bien asentada, un adiós muy sonado, vivir de rentas gracias a algunos infiltrados y un mundial estrella que sirve para tapar agujeros.
El año 2022 se cierra consolidando el modelo televisivo por el que Antena 3 lleva unos años trabajando. Y si encima las audiencias te respaldan, no queda más que seguir. La principal cadena de Atresmedia ha hecho historia liderando todos y cada uno de los 12 meses de este año y, quitado de la época de ‘Supervivientes‘ en Telecinco, este liderazgo ha sido más bien holgado en muchos días.
‘La Ruleta de la Suerte’, ‘Pasapalabra’ y ‘El Hormiguero’ son el potencial de la cadena que reafirma la importancia de tener una parrilla bien asentada. Los dos concursos funcionan como un tiro y disparan a los informativos. El programa de Pablo Motos completa el tramo estrella del día haciendo de telonero a las ofertas del prime time. En esta franja, las series turcas han calado hondo y cuando la cadena apuesta por formatos potentes estos, también responden: véase ‘La Voz’, ‘Tu Cara Me Suena’, ‘El Desafío’ o el estreno de ‘Joaquín, El Novato’. Porque sí, la televisión sufre, pero no tanto como a algunos les gustaría. Y dado que llegar a los más jóvenes sigue siendo tarea pendiente, Antena 3 ha cautivado al nicho que, pese a no ser el más numeroso, si el que más minutos de televisión consume, los mayores de 60 años.
¿Y ahora qué? Pues ‘Y Ahora Sonsoles’ está entre los retos para este próximo curso. La idea es mantener la línea regular y de crecimiento de la cadena, que además verá como se le amargan un poco sus tardes con el fin de la tierra turca. Todo, ante un año de muchos cambios en su más inmediato competidor y seguir trabajando en su talón de Aquiles: el fin de semana.
Telecinco cierra su peor año
Telecinco cierra un curso televisivo para olvidar. El año en el que se ha confirmado su decadencia en audiencias. Como bien es sabido, la televisión, como otras muchas cosas en esta vida, son tendencias y en este caso, tendencias cíclicas. Ahora les toca a los de San Sebastián de los Reyes liderar, pero seguro que Mediaset volverá a la lucha. Para ello, el primer paso ya lo han dado, aunque han tardado: asumir que ya no son líderes. Ahora hay que esperar como será el cambio en el grupo y en especial en Telecinco tras la salida de Paolo Vasile, sin duda el adiós más sonado de este curso.
La fortaleza que tenía la cadena, con su day time, se ha visto mermada al quedar el modelo de televisión obsoleto y sin pretensiones de cambio a la vista. Solo Ana Rosa sobrepasa con unos datos estratosféricos. Hasta ‘Sálvame’, que tiene mucha vida por delante, ha pasado uno de sus años más complicados y pese a todo, ahí está, aguantando; herida, pero con fuerza.
Las nuevas apuestas de entretenimiento o los concursos más recientemente estrenados, demuestran la débil e inestable inercia que lleva Telecinco. La marcha de Vasile debe aportar un aire fresco a la cadena, pero sin perder la esencia.
La imagen de marca nadie la podrá cambiar a medio o largo plazo. Si bien todos sabemos que las publicidades eternas las tiene Antena 3, aunque en realidad a veces no sea tan cierto, Telecinco es la cadena de la mal llamada telebasura. ¡Qué poco me gusta este concepto! Y es aquí donde hay que trabajar. Una imagen de marca de telerrealidad y entretenimiento es un buen modelo, pero hay que modernizarse, entender los nuevos tiempos de la televisión y crear historias creíbles. Evitando así, no caer siempre en lo mismo, con los mismos rostros y de nuevo volver a lo mismo. Eso sí, sin decir lo mismo, acabo anunciando lo mismo y al final, más de lo mismo. ¿Os ha sonado redundante? Pues eso, no sé si me explico.
laSexta sigue viviendo de rentas
Las hermanas pequeñas de ambas cadenas lucen otra realidad. Mientras laSexta sigue viviendo de rentas y esperando como agua de mayo que la actualidad salte por lo alto, la llegada de un año electoral alegra los rostros de muchos. La cadena verde aguanta con un modelo muy firme, pero que peca de errores que siguen sin corregirse: el fin de semana y la franja de máxima audiencia, hacen huir al espectador. Tras ‘El Intermedio’ el espectador de laSexta se ve huérfano de programas novedosos y sobre todo de entretenimiento. ‘Pesadilla en la cocina’, debería volver a abrir el camino. Formatos como ‘El Objetivo’ no se entienden que sigan en parrilla. La marca del formato se debería mantener cuando la actualidad, a modo de especiales, lo requiera. No encaja a día de hoy en un formato así, semanal y menos con el enfoque que tiene.
Y respecto al fin de semana, se requiere parar y replantear mucho el cambio. Ni la segunda temporada de ‘La Roca’, ni la apuesta de ‘Aruser@s Weekend’ acaban de encajar. ‘La Sexta Xplica’ aporta voz a la gente de la calle y eso es un punto a favor del remodelado formato. Sin embargo, por ahora las audiencias no terminan de respaldar.
Cuatro, la olvidada de Mediaset
Cuatro, su más inmediata competidora, parece tener el enemigo en casa. Viviendo un año en audiencias muy por debajo de lo esperado y haciendo honor a su nombre, parece ser que quien toma las decisiones es alguien de la competencia. Cuando algo les funciona, al tiempo alguien lo cambia. La incompresible salida de Joaquín Prat al frente de ‘Cuatro al Día’ y la aparición de ‘En boca de Todos’ en el lugar de ‘Alta tensión’ que empezaba a funcionar bien, son un gran ejemplo.
Risto, porque sí, es el quién hace que la gente vea su programa y, sobre todo, ‘First Dates’, que se ha hecho fuerte ante la falta de competidores en el access de otras cadenas y liderando ante su más inmediato competidor, son los pilares que funcionan a la perfección. Mucho trabajo se les presenta y viendo como está su hermana mayor, me temo un 2023 igual para Cuatro. Siempre les quedará el cine.
La 1 no levanta cabeza pese al mundial
Para terminar y haciendo honor a su mejor mes del año, hablamos de La 1. El Mundial ha dado un respiro y muchas alegrías a las audiencias diarias de la cadena, pero como ya se preveía, ha sido pan para hoy, hambre para mañana. El futbol de selecciones ha eclipsado el final del año televisivo. A pesar de la eliminación en octavos de la selección española, el resto de la competición ha regalado enormes datos a la cadena pública, que ha sabido aprovechar para tapar algunos agujeros y que el espectador conozca un poco más algunos de sus programas de la parrilla como los concursos de la tarde.
Aun así, estamos ante otro mal año de La 1. En prime time, quitado del omnipresente ‘Masterchef’ con sus múltiples versiones, el resto de ofertas han pasado desapercibida. Destacaría el enorme éxito del ‘Benidorm Fest’ con la candidatura de Chanel a Eurovisión, su exitosa participación en la final del festival y el estreno de ‘Dúos increíbles’. El resto de la parrilla requiere de planteamientos serios. La mañana, con tantas horas de directo con la actualidad, son inaguantables. Por su parte, la tarde, se enfrenta a un cambio de ficciones que puede ser clave en la nueva temporada con la llegada de ‘La Promesa’.
2023 se avecina interesante, con muchos cambios y habrá que ver qué pretensión tiene cada uno con lo que se encuentre en su casa. A este año televisivo le pido un cierre de cadenas de la TDT. No se puede permitir tener cadenas en abierto que carecen de sentido. Para ello igual que las cadenas, me pongo deberes para este nuevo año para hablaros de ello, pero como me han enseñado las televisiones, esto llegará en UNOS DÍAS o MUY PRONTO o PRÓXIMAMENTE.