Julian Iantzi se pone al mando de ‘Edozein Herriko…’, el nuevo programa de las noches de ETB1
El pasado 20 de junio, ETB1 estrenó un nuevo programa diario: ‘Edozein Herriko…’. El equipo viaja por los diferentes pueblos y ciudades de Euskal Herria, para mostrar a la audiencia las diferentes fiestas, costumbres… que son parte de dichos lugares. Un programa de entretenimiento que se emite de lunes a jueves en el access prime time. Como capitán de este barco encontramos al conocido presentador Julian Iantzi.
¿Qué diferencia a ‘Edozein Herriko…’ de otros programas sobre fiestas o del programa de fuegos artificiales de San Sebastián, por ejemplo?
En el mundo de la televisión, inventar algo nuevo es complicado. Todo está prácticamente inventado. Este programa tiene ritmo, muchas conexiones en vivo, muchos directos, los reporteros tienen mucho peso e intentamos dar voz a la gente de la calle. También, tenemos el plató con gente de diferentes ámbitos, del mundo de la música, del deporte… Lo que intentamos sobre todo es trasladar un buen ambiente, buen rollo y que el que esta en casa pueda disfrutar con nosotros.
Y luego este año, se vuelven a recuperar los fuegos artificiales, que llevamos años que en ETB que no se veían. Los vamos a ver en vivo y en directo. Además, los comentaremos con gente experta. Está muy bien ver los fuegos, pero está mucho mejor cuando tienes la información del por que de las cosas de los fuegos. Vamos a intentar entretener, informar y transmitir, a ser posible, buen rollo.
Y ya que hablamos de fiestas, si tuvieras la oportunidad de llevar el programa a un pueblo, a una fiesta en concreto. ¿Dónde lo llevarías? ¿Dónde te gustaría ir?
¿A qué lugar? ¿Me lo preguntas a mi, que soy 200% de Lesaka? ¡Por dios! A Lesaka vamos, pero de cabeza. Siempre que puedo hago una escapada a mi pueblo para estar, para hacer una comida familiar, poder estar con los amigos, y bueno, a la noche no, porque tengo que trabajar, pero me encantaría. Siempre es un placer ir a tu lugar, aunque es meterte en la boca del lobo, porque por mucho que estés en tu pueblo, poca fiesta puedo hacer. Hay que cuidarse la voz… Pero bueno estaría en mi pueblo, por lo menos.
El programa ya ha empezado a emitirse. ¿Cómo estas sintiendo o viviendo esos primeros pasos? ¿Ya estas recibiendo el feedback de la gente?
Si, para mi el termómetro es la calle y hoy en día, las audiencias son importantes también, pero al final la gente esta todo el rato comentando en las redes sociales. Por eso, el termómetro de verdad es la calle y lo que opina la gente, lo que te van diciendo. Cuando salgo a la calle, la gente dice: «Hombre, el de ‘Edozein Herriko'». El feedback que estamos recibiendo es bueno, la gente está contenta y se divierte, tanto los que pasan por el programa y los que lo están viendo.
Y eso que se puede decir que las fiestas de verdad empiezan ahora. Luego también, está el horario, porque muchas veces, los fuegos, los conciertos… ¿a qué hora suelen ser? Pues cuando ya hemos terminado el programa. A esos sitios llegar con el directo es un poco complicado. El horario ahí nos limita un poco y tampoco podemos hacer todo lo que nos gustaría hacer. Vamos a intentar informar de las fiestas y a donde podamos llegar, no tengas ninguna duda de que ahí estaremos.
¿Como llega Julian Iantzi a hacer el cambio de un programa como ‘El Conquis’ a ‘Edozein Herriko…’ ?
Yo tengo la gran suerte de que soy bastante camaleónico y soy un poco como los patos, que hacen de todo, no hacen nada bien, pero corren, nadan y vuelan. Me ha salido la oportunidad de hacer diferentes formatos, sobre todo en ETB1. Este tipo de programas, es el tercer año que los hago. No me es extraño. Me ha tocado hacer realities, entrevistas en euskera… He hecho un poco de todo. Yo creo que solo me queda presentar un informativo. Al final me va la marcha y me gusta probar.
Y si te dieran la oportunidad de presentar informativos, ¿lo harías?
Como me va la marcha, te digo que si. Me iba a costar. Eso de estar quieto, leyendo un prompter, me iba a costar seguramente, pero al final como en todo es meter horas y habituarte. Sería un presentador de informativos diferente. Por lo menos, me gustaría darle mi toque. Las historias es mejor contarlas que leerlas. A mi me resulta más atractivo una persona que me esta contando una historia, que alguien que esta leyendo. Aunque hay a quien ni se le nota que esta leyendo. Pero vamos que si, que yo me lanzo con todo.
Si pudieras llevar a alguien de ‘El Conquis’ a ‘Edozein Herriko…’, ¿a quien llevarías como invitado?
Por ejemplo, a Jose Luis Korta, que ha sido capitán. Es una bomba. Me llevo estupendamente con él. Me lo llevaría encantado de la vida. La gente euskaldun de ‘El Conquis’ ya suele ir pasando y la verdad, echamos unas risas y siempre comentamos que diferente, el estar allí en el Caribe a estar aquí en plan de cachondeo y relajado. Ellos lo entienden, porque saben que es mi trabajo y que lo tengo que hacer. Suele ser bonito.
La verdad que es curioso. La gente, el público, se enfada con las cosas que nosotros podemos hacer a los concursantes y resulta que los concursantes no se enfadan con nosotros. Es una cosa un poco rara. Pero bueno, que la gente sepa que todo es real, todo es verdad. Normalmente el que va ahí, compite, y yo he competido toda la vida. Lo que pasa en el campo de futbol, se queda en el campo de futbol. No tengo ni un problema. Sabemos diferenciar lo que es aquello y que fuera de aquello es otra vida. No hay ningún problema.
Invita a los lectores de TVienes a que se animen a ver ‘Edozein Herriko…’.
Es una buena hora. Es de 21:30h a 22:30h y cuando sean los fuegos será hasta las 23:30h. Y creo que es una hora en la que mucha gente estará cenando, puede que con la familia. Es muy importante cenar en familia. Lo ideal es estar cenando, comiendo y hablando con los miembros de la familia, aunque la otra opción es comentar lo que estás viendo en televisión. Nuestro programa es ideal para eso.
Hay invitados de todo tipo: para gente mayor, para gente joven… Conocemos un poco su lado más humano. Hay muchas conexiones. Tenemos reporteros que son muy divertidos, que siempre están ahí haciendo cosas. También informamos, te contamos planes para poder hacer en familia, salidas, para conocer lo desconocido…