‘Operación Triunfo’ podría volver fuera de TVE

0

Así lo ha confirmado Tinet Rubira en una entrevista.

La vuelta de ‘OT’ vuelve a ser una incertidumbre. Tras un descenso considerable  en audiencias, la pelota se encuentra en el tejado de la pública, que debe decidir si renueva o no el talent musical. Aún así, Tinet Rubira, responsable de Gestmusic, tiene claro que el formato tiene mucha vida por delante, ya sea dentro o fuera de la corporación. Así lo ha confirmado en una entrevista a Vertele, donde aseguraba que ‘OT’ podría hacerse perfectamente fuera de La1 de TVE.

«El mejor plan sería seguir en Televisión Española, porque Operación Triunfo nació en TVE y estamos muy cómodos trabajando aquí» comenta Rubira, asegurando que para TVE «ahora es un momento difícil, pero tienen tiempo hasta otoño para tomar la decisión de continuar adelante con ‘OT’ o no«. Aún así, el director de Gestmusic tiene claro que el formato aún tiene camino por recorrer.

«Imaginemos que TVE no está por la labor de seguir», iniciaba Tinet. «El mercado publicitario digital va a estar maduro como para poder pagar una edición de Operación Triunfo sin tener que pasar por una televisión lineal. Veo viable una asociación entre discográficas y grandes marcas para montar una edición a nivel digital y con la misma calidad y con la misma inversión», añadía. «En cualquier plataforma de streaming, sin tener que pisar la tele. Llegará un momento en el que esto será posible. Ahora no, porque entre la crisis del coronavirus y el mercado publicitario, sería difícil. Pero si no hubiese pasado esta pandemia, esto estaba más cerca que lejos», culminaba.

‘OT’ a cambio de una suscripción mensual

Tinet Rubira lo tiene claro: el futuro también sucede fuera de la televisión lineal. El productor catalán aseguraba que en otros países ya habían productoras realizando formatos originales para plataformas como YouTube Premium, cosa que llegará tarde o temprano a nuestro país. En cuanto a un ‘OT’ 100% digital, Rubira piensa que «si a los 1.160.000 suscriptores que tenemos en el canal de YouTube les propusiera hacer ‘OT’ a cambio de 3 euros al mes… Ya tengo para hacerlo y me sobra». Sería un formato histórico en la televisión de nuestro país y se haría, en parte, gracias al compromiso y la fidelidad de la audiencia. «Llega un momento en que piensas: «¿Para qué quiero una tele?»», añadía Rubira. «Ese es el futuro: la gente joven paga los nueve euros que cuesta al mes Spotify. Yo les estaría pidiendo tres. No me estoy volviendo loco, es algo bastante fácil», culminaba.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí