Así será la cuarta temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’: «Más gamberra y hay más ciencia ficción»

0

TVE ha presentado la nueva temporada en una rueda de prensa online.

 

‘El Ministerio del Tiempo’ estrena su cuarta temporada el martes 5 de mayo en La 1 y el ente público ha presentado los nuevos capítulos a la prensa en una rueda de prensa online a la que ha asistido TVienes. De la mano de Javier Olivares y Marc Vigil -productores ejecutivos de la serie- los protagonistas vivirán una temporada en la que pasado, presente y futuro se entrelazan más que nunca con intentos de cambiar el pasado y viajes al futuro; de modo que las bases sobre las que se asienta el Ministerio se tambalean.

Nuevos episodios que reúnen a la patrulla formada por Julián, Lola, Pacino, Alonso y Amelia, que se enfrentarán a complejas misiones que les conducen a tomar decisiones en contra de sus principios o ideales. La aparición de una máquina del tiempo, el Anacronópete, añadirá más ciencia ficción. Los patrulleros descubrirán su existencia y que puede ser un arma letal si cae en las manos equivocadas.

Fernando López Puig, director de Contenidos y Canales de RTVE, ha subrayado que en la nueva temporada “se han introducido las emociones como nunca” y eso va a enganchar: “Las historias son más trepidantes. Y hay un ambiente crepuscular, como de tiempo pasado, que le da un matiz que no ha tenido hasta ahora”.  Javier Olivares, creador, productor ejecutivo y guionista, ha señalado que se trata de la temporada que “mejor engarzada está”: “Los personajes están más expuestos emocionalmente, y hay tramas que aparecen y desaparecen… Y, pese a que hay una historia cerrada en cada capítulo, al final hay un cuento completo”. En este sentido, Marc Vigil, director, productor ejecutivo y guionista, ha contado que el regreso implicaba “dar una vuelta de tuerca”: “Es más gamberra, hay más ciencia ficción, hay más de todo… Los actores están en un momento espectacular”.

La patrulla se vuelve a unir con incorporaciones

Tres años después de su última misión, la patrulla vuelve a reunirse tras descubrir en un NODO de 1943 a un galán de cine idéntico a Julián (Rodolfo Sancho), al que todos creían muerto. Ante el desajuste temporal, la maquinaria del Ministerio vuelve a ponerse en marcha para investigar si se trata verdaderamente de él.

Los patrulleros Lola (Macarena García), Pacino (Hugo Silva) y Alonso (Nacho Fresneda) responden a la llamada de los responsables de la institución: Salvador (Jaime Blanch), Irene (Cayetana Guillén Cuervo) y Ernesto (Juan Gea). También Amelia (Aura Garrido) tendrá mucho que decir en el desenlace de esta primera misión. Junto a ellos, otras caras habituales: Angustias (Francesca Piñón), Velázquez (Julián Villagrán) o Elena (Susana Córdoba).

La serie además incorporará un nuevo miembro en próximos capítulos: Carolina (Manuela Vellés). Un personaje que descubre que viajar en el tiempo es la única forma de huir de un terrible presente en los 80 marcado por el maltrato. En esa misma época conoceremos a un joven Salvador Martí en los comienzos de su carrera, mientras que Irene en esta temporada se muestra como una agente más de acción, participando activamente en las misiones.

Nuevas misiones y aparición de personajes históricos

Entre las nuevas misiones, salvar la vida del dictador Francisco Franco (Pep Miras); o de monarcas como Isabel I (Rosa Blake) en la Inglaterra del siglo XVI, o Fernando VII (Juanjo Cucalón) en la España del IX. También tendrán que conseguir que Felipe IV (Edu Soto) del Siglo de Oro se case con Margarita de Austria. Una misión que lleva de cabeza a Velázquez porque si no hay boda, no podrá pintar las Meninas.

La patrulla viajará al Madrid de la movida para conseguir que Almodóvar (Carlos Santos) conozca a su actor fetiche; y mostrará un nuevo pero excepcional cruce entre Velázquez, preocupado por la desaparición de sus Meninas durante la Guerra Civil, y Picasso (Toni Zenet), que parece no encontrar inspiración para pintar el Guernica.

Y también a las mujeres que hicieron historia a comienzos del siglo XX: la cantante Josephine Baker (Astrid Jones), la artista y amante de Picasso Dora Maar (Stephanie Magin) y la pensadora Clara Campoamor (María Morales). Todas ellas se suman a personajes históricos como María Tudor (Rachel Lascar) en Inglaterra o María Cristina (Camila Viyuela) en España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí